— WEB 2.0 —

El término web 2.0 fue acuñado por O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda
generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama
especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros,
álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración
y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red
social. La web 2 posibilita la conexión de personas con personas -redes sociales,
wikis, colaboración, con posibilidad de compartir-.
Es decir la Web 2.0 o Web Social son personas compartiendo , colaborando y participando en un canal multi direccional abierto que permite lograr la máxima interacción entre los usuarios y les ofrece nuevas posibilidades de colaboración , expresión y participación.
— Algunos ejemplos —
Blogs

Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger (https://www.blogger.com/) , Wordpress.com (https://wordpress.com/) , etc.
Wikis

No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia (https://es.wikipedia.org/).
Podcasts

Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos. Ejemplos: LastFM (https://www.lastfm.es/), Odeo (https://odeo.com/), etc.
Páginas de venta online

— WEB 3.0 —
La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software.
La web 3.0, en definitiva, está relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario. Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser "entendidos" por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.
Esta red tiene principales tecnologias, como las que se mostraran seguidamente

- RDF. Proporciona información descriptiva sobre los recursos que se encuentran en la web, aportando una semántica básica para que los datos puedan ser representados.
- SPARQL. Es el lenguaje de consulta que se hace sobre la estructura RDF, así se pueden hacer búsquedas semánticas sobre los recursos de la Web.
- OWL. El Ontology Web Language es un mecanismo para desarrollar temas y vocabularios, es decir, proporciona un lenguaje ontológicamente estructurado, incluyendo las definiciones de conceptos básicos en un campo determinado y las relaciones entre los distintos campos. Específicamente OWL describe las propiedades y las clases de recursos RDF, las jerarquiza y describe las relaciones entre ellas.
- Desarrollo de la tecnología 3.0 -
Con un lenguaje, programas inteligentes, asistencia de inteligencia artificial y semántica:
- RDF: herramientas como RDF Schema y OWL permite añadir significado a las páginas, y es una de las tecnologías esenciales de la Web semántica.
- Ontologías: ontología en informática hace referencia al intento de formular un exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de un dominio con la finalidad de facilitar la comunicación y la compartición de la información entre diferentes sistemas.
- Inteligencia Artificial: agrega a este set de tecnologías la parte de procesamiento computacional para deducir nuevo conocimiento a partir del que se brinda por las distintas fuentes de conocimiento. La IA toma como entrada las reglas y relaciones entre los conceptos, objetos y deduce nuevas verdades haciendo crecer la base de conocimiento.
- com: El objetivo del sitio es ambicioso y espera ser la base de datos global libre más grande del mundo.