Industria 4.0


¿Que es la industria 4.0?

La Industria 4.0 es un concepto que fue desarrollado desde el 2010 por el gobierno alemán para describir una visión de la fabricación con todos sus procesos interconectados mediante Internet de las cosas (IoT).

El término de Industria 4.0 abarca muchos conceptos y finalidades, pero los primeros avances en este ámbito implican la incorporación de una mayor flexibilidad e individualización de los procesos de fabricación. La industria automotriz es pionera en la necesidad de poner en marcha estos procesos de fabricación flexibles e individualizados, y es donde ya se están viendo grandes avances en este ámbito debido a que los fabricantes tienen que adaptar los vehículos a las necesidades individuales de los clientes de manera rápida y eficiente. 

Impacto 

El impacto de esta industria se sienten en varios niveles: a nivel organizacional, en grandes ecosistemas y a nivel individual.

  • Organizaciones.  Analizar y aprender de los datos en tiempo real puede motivar a que una empresa sea más receptiva y predictiva. Además, con la adopción de algunas de estas tecnologías, la organización puede llegar a reducir sus riesgos en su productividad.
  • Ecosistemas. Además del cambio en el que las empresas operan y en la producción de bienes, la Industria 4.0 afecta a todos los agentes del ecosistema. Estas tecnologías permiten interacciones entre cada punto de una red. 
  • Individuos. La Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno.  Explica que: "Para los empleados, puede significar un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes significará una mayor personalización en los productos y servicios".  

— INDUSTRIA 4.0 EN EL MUNDO  —

ROBOT IMPRESO EN 3D / FABRICACIÓN ADITIVA

BCN3D Technologies sigue dando pasos importantes para lograr su objetivo de llevar la tecnología de fabricación digital a todos. El BCN3D Moveo es un diseño de brazo robótico desde cero y desarrollado por sus ingenieros en colaboración con el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya. Su estructura está totalmente impresa utilizando tecnologías de fabricación aditiva y su electrónica está controlada por el software Arduino. Tiene un firmware basado en Marlin desarrollado para brazos de robot con motores paso a paso por Zortrax.

ROBOTS EQUIPADOS CON WIFI, EFICIENCIA LABORAL TRIPLE / ROBOTS AUTÓNOMOS 

Alibaba, un minorista en línea, ha abierto el " almacén inteligente " más grande de China con 60 robots de vanguardia. Estas máquinas de carga automática equipadas con wifi son responsables de mover las mercancías en el almacén. Envían los productos a los trabajadores humanos, que luego organizan los productos para que se empaquen y se envíen a clientes de todo el mundo.


SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE PLANTAS /INTERNET DE LAS COSAS

El análisis de Big Data combinado de IoT puede mejorar la seguridad general de los trabajadores en la planta. Al monitorear los Indicadores Clave de Desempeño (KPI) de salud y seguridad, como el número de lesiones y tasas de enfermedad, accidentes, ausencias a corto y largo plazo, incidentes de vehículos y daños o pérdidas de propiedad durante las operaciones diarias. Por lo tanto, la vigilancia efectiva garantiza una mejor seguridad. Los indicadores rezagados, si los hay, pueden abordarse asegurando así los problemas de salud, seguridad y medio ambiente (HSE) correctos.


El 30% de las industrias peruanas dice que ya utiliza robots

El avance para transformarse y convertirse en Industrias 4.0 aun es tímido, concluye reciente estudio elaborado porReal Time Management (RTM) y el PAD de la Universidad de Piura

Solo dos de cada 10 industrias peruanas sienten que han avanzado bastante en implementar las herramientas necesarias para convertirse en una Industria 4.0, aun cuando para casi todas (95%) está claro que necesitan alinearse con la Cuarta Revolución Industrial. 

A estas conclusiones llega una reciente investigación realizada por Real Time Management (RTM) y el PAD de la Universidad de Piura, en donde también se revela que solo tres de cada 10 utiliza robots en las fábricas. 

REVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA

— INDUSTRIA 5.0 —


¿En que consiste la Industria 5.0?

La Industria 5.0, o la quinta revolución industrial, traerá de la mano la interacción entre hombre y máquina. Habrá un mayor nivel de colaboración entre los trabajadores y los robots industriales, cuya tecnología de avanzada los vuelve cada vez mejor equipados para trabajar en conjunto con la inteligencia humana.

No solo los humanos requeriremos de la tecnología para hacer más ágiles los procesos de producción: también, los robots requerirán de la guía humana para lograr sus metas.

Robots colaborativos y la Industria 5.0

Una de las ideas en la colaboración entre hombremáquina en manufactura es una visión a corto plazo. Se dio a conocer los resultados global de la consulta accenture, se revela que el 85% de los líderes de las empresas, prevén que sus líneas de producción podrán contar con los robots colaborativos dentro de sus planta para el año 2020, es por eso que la industria 5.0 es necesaria debido a la alta demanda de personalización de muchos consumidores en los productos que compran. Haciendo una comparación con los robots de la industria 4.0, los robots colaborativos de la industria 5.0, posee una gran ventaja al adquirir conocimiento valioso, que son mezclados con los del artesano, productor o fabricante. La experiencia y el toque de personalización fungen como un activo crucial de alto valor que resulta ser el diferenciador del enfoque de producción de volumen que es distinguido a la robótica de la industria 4.0. 


— CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA 5.0

— Manufactura personalizada —

La Industria 5.0 impulsará la creación de productos personalizados. Actualmente, se dispone de un amplio abanico de productos, por lo que el próximo paso es adaptarlos a las necesidades individuales.

— Despliegue de cobots  —

Para hacer realidad el punto anterior, es necesaria la ayuda de robots colaborativos. Los cobots, de la mano del ingenio humano, se encargarán de generar los productos. Así, estos ciborgs serán la clave fundamental de la Industria 5.0.

— Empoderamiento humano  —

Se delegarán las tareas mecánicas, peligrosas y rutinarias a la Inteligencia Artificial. De este modo, el humano podrá disponer de más tiempo para llevar a buen puerto esas tareas que solo la razón puede ejecutar.

— Rapidez y calidad  —

Al colaborar humanos y robots, se agilizará la cadena de producción industrial, misma que tendrá mayor calidad con 'toque humano'.

— Respeto al medio ambiente  —

Es probable que, con la mejora tecnológica, las organizaciones desarrollen sistemas de producción basados en energías renovables. De este modo, podría reducirse la emisión de residuos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar